La empresa Unitán reafirma su compromiso con la forestación y anuncia que este año alcanzará un objetivo ambicioso: consolidar 3.000 hectáreas plantadas en las provincias del Chaco y Formosa.
Las especies elegidas en la iniciativa comprenden quebracho colorado y eucaliptos —estos últimos provenientes de viveros especializados—, mientras que los plantines de quebracho se producen en su propio vivero forestal en Puerto Tirol, siendo hasta ahora el único que genera ejemplares de esa especie en la zona. Además, la empresa proyecta ampliar sus cultivos con especies nativas.
En Chaco, los viveros y predios forestales operan en localidades como Pampa Almirón, Margarita Belén, General Vedia y Puerto Tirol. En Formosa, el avance se concentra en Villa 213.
Según los datos difundidos, las hectáreas ya certificadas por la ONG Verra generarían la emisión de aproximadamente 300.000 bonos de carbono, respaldada por más de tres millones de árboles plantados. Hasta fines de 2024, auditorías internacionales estiman que la forestación logró capturar 65.000 toneladas de CO₂.
Estos raleos —es decir, las maderas removidas para evitar el hacinamiento— son utilizadas como biomasa para la planta energética propia de Unitán en Puerto Tirol, que funciona con una caldera de 60 atmósferas y un turbogenerador de 9 MW, permitiendo el autoabastecimiento energético y aportes de energía renovable a la red.
Por otra parte, se está gestando un nuevo proyecto con Verra, orientado a fomentar la biodiversidad: ya se han forestado unas 400 hectáreas en Formosa con especies como lapacho, palo santo, guayacán y algarrobo. Para este predio se prevé implementar un sistema de monitoreo especializado junto con una firma experta, con miras a alcanzar la Certificación Comunidad, Clima y Diversidad (CCB).
Pero el proyecto no es solo forestal: Unitán ha integrado otras actividades complementarias con doble beneficio, ambiental y económico. En sus campos se desarrollan labores de apicultura, producción de alfalfa para forraje que fija CO₂ y ganadería silvopastoril, práctica que reduce riesgos de incendios y enriquece el suelo con materia orgánica.
En términos generales, la estrategia de Unitán refleja una visión de largo plazo: combinar rentabilidad con sustentabilidad, convirtiendo el modelo en una referencia para otros emprendedores que quieran replicar una actividad forestal responsable.
Vale recordar que Unitán, la empresa forestal dedicada al tanino de quebracho en Formosa y Chaco, se convirtió en la primera en vender bonos de carbono al exterior.