InicioInternacionalesTsunami golpea las costas de Japón, China y EEUU y hay alerta...

Tsunami golpea las costas de Japón, China y EEUU y hay alerta en Colombia

spot_img

Un terremoto de magnitud 8.8 sacudió este martes la costa este de Rusia, a unos 136 kilómetros al este de Petropávlovsk-Kamtchatski, en la península de Kamchatka, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El sismo ocurrió a 19 kilómetros de profundidad y activó una alerta de tsunami en el océano Pacífico.

La advertencia de tsunami incluyó a Alaska, Japón, Guam, California y el archipiélago de Hawái, donde las autoridades alertaron sobre posibles olas de entre 1 y 3 metros de altura. Incluso en Chile y Colombia desplegaron alertas por el eventual impacto en sus costas de este fenómeno.

En el caso de la costa rusa, las olas superaron los seis metros de altura en algunas zonas de la costa de la península y en las islas Kuriles, según informó el Laboratorio de Tsunamis del Instituto de Oceanología de la Academia de Ciencias de Rusia. Las autoridades locales continúan evaluando los daños, un proceso que podría extenderse durante una semana.

Sin embargo, por el momento, los informes preliminares indican escasos desperfectos en viviendas, infraestructuras y carreteras.
La agencia meteorológica japonesa también emitió una alerta para sus costas y advirtió: «No se acerquen al mar ni a la costa hasta que se levante la advertencia».

Este nuevo movimiento se produjo en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, en el punto de contacto entre las placas tectónicas del Pacífico y Norteamérica. El pasado 20 de julio, un sismo de magnitud 7.4 con varias réplicas afectó la misma región, aunque no causó daños significativos.

Registran trece réplicas de magnitud 6 cerca de la capital de Kamchatka
Los especialistas rusos registraron luego del primer sismo unas trece réplicas de magnitud entre 5 y 6 cerca de Petropavlovsk-Kamchatski, capital de la península de Kamchatka.

Ha sacudida este mismo día por un potente terremoto de magnitud 8,8, el más fuerte desde 1952.

Qué posibilidad hay de un tsunami en las costas de Chile
Aunque no se ha dispuesto una evacuación oficial, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) activó sus protocolos de monitoreo tras el fuerte sismo. El análisis de los datos oceánicos se extenderá durante las próximas horas para determinar si habrá impacto en territorio chileno.

Debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, Chile es uno de los países más expuestos a este tipo de fenómenos. Por ello, las autoridades recomiendan seguir únicamente los canales oficiales y evitar la difusión de información no verificada.

LO+LEÍDO

Formosa: Dos camiones despistaron en la Ruta 11 cerca de Mansilla

El susto ocurrió este sábado alrededor de las 15 horas, cuando dos camiones protagonizaron...

Difunden la foto del narco peruano detrás del triple crimen de Varela

Tony Janzen Valverde Victoriano, de 20 años y oriundo del departamento peruano de La...

El empleo informal superó el 42% y alcanza a 4 de cada 10 trabajadores en la Argentina

La tasa de informalidad en la Argentina fue del 43,2% durante el segundo trimestre...

“El país estaba al borde de la hiperinflación”: Milei atacó a la “casta” en La Rural

En un discurso con un marcado tono económico y político, el presidente Javier Milei lanzó...

ARDE TROYA EN MODO ELECCIONES

Donald Trump: “Creo que tenemos un acuerdo para terminar con la guerra en Gaza”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este viernes que creía que se había...

Paraguay suma nueva conexión aérea con Córdoba desde diciembre: tendrá cinco frecuencias semanales

Desde el 12 de diciembre Flybondi unirá Córdoba con Asunción con cinco vuelos semanales....

La ex número dos del FMI advirtió que Argentina necesita régimen cambiario “más flexible»

La exsubdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath, dijo hoy que el apoyo de Estados...