InicioPolíticaGanadores y Perdedores de las Elecciones 2025: El Triunfo del "Violeta Puro",...

Ganadores y Perdedores de las Elecciones 2025: El Triunfo del «Violeta Puro», la Caída del PJ Bonaerense y el Desdibujamiento de la Tercera Vía

spot_img

Las elecciones legislativas nacionales dejaron un nuevo mapa de poder en la Argentina. La contundente victoria de La Libertad Avanza (LLA), que superó el 40% de los votos a nivel nacional, consolidó el liderazgo de Javier Milei y el predominio del color “violeta puro” en buena parte del país.
El oficialismo celebró una ratificación de su gestión y una validación política de su agenda de reformas, mientras que el peronismo bonaerense sufrió uno de sus peores golpes en décadas. En medio, los espacios intermedios quedaron desdibujados.

A continuación, un repaso de los principales ganadores y perdedores de estos comicios históricos.


Los Grandes Ganadores

1. Javier Milei y La Libertad Avanza (LLA)

El Presidente Javier Milei es el gran triunfador de la jornada. Su fuerza logró un crecimiento sin precedentes y se consolidó como la primera fuerza política nacional.
Con una estrategia de campaña centrada en el mensaje de “continuidad del cambio”, Milei consiguió transformar la elección en un plebiscito a su gestión.

  • Poder parlamentario: LLA pasó de 37 a 93 escaños en el Congreso, logrando 64 nuevas bancas en Diputados. Ese número le permite blindar los vetos presidenciales ante leyes contrarias al equilibrio fiscal.

  • Avance territorial: El “violeta” pintó 16 provincias, incluidas Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y CABA.

  • Crecimiento electoral: La fuerza sumó más de 3,3 millones de votos respecto de 2023, marcando una expansión sostenida en los principales distritos del país.

2. Diego Santilli y el PRO

El bonaerense Diego Santilli protagonizó una de las remontadas más espectaculares de la política reciente.
Tras reemplazar a José Luis Espert en medio del escándalo por presuntos vínculos con el empresario Fred Machado, Santilli llevó al oficialismo a una victoria por mínima diferencia (41,45% a 40,91%) en la Provincia de Buenos Aires, revirtiendo una derrota previa de 14 puntos.

  • Recuperación política: Transformó una campaña en crisis en un triunfo ajustado pero histórico.

  • Proyección: Su liderazgo en PBA lo posiciona como figura clave del PRO y potencial candidato a gobernador en 2027.

  • En CABA, Patricia Bullrich también se anotó entre las ganadoras, con más del 50% de los votos para el Senado.

3. El “Triángulo de Hierro”: Karina Milei y Santiago Caputo

La Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor presidencial Santiago Caputo emergen como piezas centrales del éxito libertario.

  • Estrategia electoral ganadora: Karina apostó por candidatos nuevos, sin pasado político, una jugada que conectó con el electorado.

  • Coordinación política: Caputo fue clave en la articulación internacional y en la negociación económica con EE.UU., logrando estabilizar expectativas en plena campaña.
    El Presidente los definió como “los arquitectos de este milagro”, confirmando que no habrá cambios en su círculo íntimo tras la victoria.

4. Donald Trump y Scott Bessent

El respaldo de la administración estadounidense se tradujo en un triunfo político compartido.

  • Respaldo internacional: Trump felicitó a Milei por la “aplastante victoria” y lo definió como “un líder excepcional para una nueva era”.

  • Bessent, el pragmático: El Secretario del Tesoro norteamericano celebró el “mandato renovado para el cambio” y auguró un “futuro brillante” para América Latina.
    Ambos son considerados ganadores indirectos, por haber apostado a Milei cuando pocos lo hacían y por garantizar respaldo financiero al nuevo rumbo económico argentino.


Los Grandes Perdedores

1. El Peronismo / Fuerza Patria (con epicentro en PBA)

El peronismo bonaerense sufrió un golpe histórico. Pasó de ganar por 14 puntos en septiembre a perder por menos de uno en su principal bastión.
El resultado encendió todas las alarmas dentro de Fuerza Patria, que quedó golpeada en votos, liderazgo y cohesión interna.

  • Desgaste y fractura: La derrota dejó al gobernador Axel Kicillof en una posición debilitada y con su proyección nacional en duda.

  • Cristina Kirchner, desde su prisión domiciliaria, reapareció simbólicamente para saludar a la militancia, pero el gesto no alcanzó para frenar el clima de desánimo.

  • Retroceso legislativo: Si bien el espacio conserva la primera minoría con 97 diputados, perdió escaños y quedó lejos del quórum en el Senado.
    En total, el peronismo perdió alrededor de 1,3 millones de votos respecto de 2023.

2. Provincias Unidas y la “Tercera Vía”

El frente de gobernadores Provincias Unidas (Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Jujuy, Chubut y Santa Cruz) fue uno de los más golpeados por la polarización.
Los llamados “terceros espacios” quedaron reducidos y sin rumbo claro tras el avance del oficialismo y el repliegue del peronismo.

  • Desdibujamiento: Sin discurso propio ni identidad definida, el espacio tuvo una pobre performance nacional.

  • Derrotas emblemáticas: Florencio Randazzo terminó quinto en PBA, Facundo Manes no logró una banca en el Senado, y Ricardo López Murphy quedó fuera del Congreso.
    En CABA, Martín Lousteau cayó al cuarto lugar, marcando el fin del experimento de la “tercera vía republicana”.

3. José Luis Espert

El exprecandidato de LLA terminó siendo uno de los rostros más dañados del proceso electoral.
Su renuncia forzada por el “narcoescándalo” vinculado al empresario Fred Machado marcó un punto de quiebre en la campaña bonaerense.

  • Daño político: El episodio generó incertidumbre, forzó una reestructuración de emergencia y afectó las encuestas del oficialismo.
    Aunque su reemplazo, Santilli, logró revertir el resultado, Espert quedó fuera del radar político y con su reputación severamente golpeada.


Otros Datos Relevantes de la Jornada

  • Participación histórica a la baja: Solo el 67,85% del padrón votó, el nivel más bajo desde 1983. Más de 12 millones de argentinos se abstuvieron.

  • Ganó la Boleta Única de Papel (BUP): En su primera implementación nacional, el sistema fue ampliamente valorado y considerado un avance hacia la transparencia electoral.

  • La izquierda sorprende: El Frente de Izquierda (FIT) dio la sorpresa y se ubicó en tercer lugar en CABA y PBA, mostrando que aún conserva nichos urbanos de resistencia ideológica.


Conclusión

Las elecciones legislativas de 2025 redefinieron el tablero político argentino.
Javier Milei emerge fortalecido y con poder institucional ampliado, mientras que el peronismo bonaerense atraviesa su peor crisis en años.
El “violeta puro” domina el mapa y marca el pulso de una nueva etapa: más polarizada, con menos intermediarios y con un oficialismo que promete profundizar su plan de reformas bajo el lema de una “Argentina grande otra vez”.

LO+LEÍDO

Tragedia en Misiones: un policía asesinó a su ex novia y transmitió en vivo antes de quitarse la vida

Un estremecedor hecho conmociona a la provincia de Misiones. Un oficial de la Policía...

El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto y podría incluir algunas reformas

El Gobierno trabaja en el llamado a sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto 2026, que...

Encontraron el cuerpo de Nicolás Duarte, el adolescente que buscaban en Ezeiza

Nicolás Tomás Duarte, el joven de 18 años que era buscado en el partido bonaerense...

El INDEC informó que los salarios crecieron 3,2% en agosto y se ubicaron por encima de la inflación

El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el octavo mes...

TODO LO QUE TENES QUE SABER EN DNA

El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto y podría incluir algunas reformas

El Gobierno trabaja en el llamado a sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto 2026, que...

La continuidad de Francos y el rol de Santiago Caputo: las dos decisiones pendientes de Milei

El presidente Javier Milei ratificó a los otros dos vértices del "triángulo de hierro", su hermana Karina Milei y...

Santilli ratificó que LLA buscará remontar la distancia con el PJ en PBA: “Fue una campaña corta y difícil”

El primer candidato libertario se mostró esperanzado en obtener un buen resultado. “Le agradecí...