La Dirección Nacional de Vialidad (DNV) confirmó que finalizaron las obras de reparación en el Puente Interprovincial General Manuel Belgrano, que une las capitales de Chaco y Corrientes. Los trabajos se concentraron en la estructura de las juntas del viaducto, un componente crucial para el funcionamiento y la seguridad de la conexión vial.
Durante el período de obras, los automovilistas debieron afrontar demoras y embotellamientos, ya que las rampas colocadas sobre la calzada redujeron la velocidad y generaron congestión, especialmente en horarios pico. Con la finalización de los trabajos, estas rampas fueron retiradas y se restableció el tránsito normal, según confirmaron fuentes oficiales.
Desde Vialidad Nacional señalaron que el objetivo fue restituir las condiciones estructurales del puente, aunque no se informó si está previsto un plan de mantenimiento a largo plazo. La obra se enmarca en una serie de intervenciones parciales que buscan garantizar la seguridad del viaducto, que soporta un alto volumen de tránsito diario y constituye uno de los principales corredores del Nordeste argentino.

Valdés, sin filtro contra Milei: tildó de «verso» la búsqueda de inversión privada para el segundo puente Chaco-Corrientes
El Gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, lanzó una fuerte crítica al Gobierno Nacional y puso en duda la promesa de la construcción del segundo puente Corrientes-Chaco. Consultado sobre las declaraciones del Presidente Javier Milei respecto a financiar el segundo Puente con «inversores privados», Valdés fue categórico y descalificó la idea.
«Otra vez otro verso, porque vi atentamente cuando le preguntó el periodista y (Milei) dice que están buscando inversores privados, cuando nosotros sabemos que el crédito en el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) está otorgado», afirmó Valdés.
El Gobernador argumentó que el puente no se paga solo ni ofrece «posibilidad de repago del sector privado», ya que requiere una inversión masiva del Estado. «Lo que hay que hacer es una importante inversión del sector público. Es un puente que vale 800 millones de dólares, vas a poder repagar en los próximos 10 años 200 millones, pero vas a tener que tener una inversión muy importante del Gobierno Nacional», explicó Valdés.
En esa línea, el mandatario concluyó que la obra «no va a salir nunca, salvo que tome la decisión política que es lo que tiene que tomar el Presidente de la Nación de hacer el segundo Puente».