La Convención Constituyente aprobó la modificación del artículo 132 de la Constitución provincial y, sobre el papel, se terminó la reelección indefinida en Formosa. Desde ahora, gobernador y vice solo podrán cumplir dos mandatos consecutivos, con obligación de dejar pasar un período para volver a presentarse. Una redacción calcada del artículo 90 de la Constitución Nacional.
El oficialismo se vio forzado a dar este paso tras el fallo histórico de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que hizo lugar a un amparo opositor contra el esquema perpetuo que blindaba a Gildo Insfrán, en el poder desde 1995.
Sin embargo, el alivio opositor duró poco. El PJ introdujo una cláusula transitoria que intenta “resetear” el contador de mandatos y considerar el período actual (2023–2027) como el “primero”. Traducido: Insfrán podría volver a postularse en 2027 y en 2031.
La oposición votó en contra por este punto y ya advirtió que, si esa jugada se concreta, volverán a la Justicia. “No vamos a permitir que se pisotee la Constitución Nacional ni la voluntad popular”, comunicó la UCR, celebrando el fin de la reelección indefinida pero denunciando la maniobra oficialista como un intento de burlar el fallo de la Corte.
El justicialismo, con mayoría en la Convención, insiste en avanzar con la transitoria que, de aprobarse, garantizaría a Insfrán seguir jugando en la cancha grande.
Así, la provincia que se convirtió en símbolo de los mandatos eternos parece haber cerrado una etapa. Pero la pregunta que flota es si el cambio será real o apenas un nuevo truco de la política formoseña para perpetuar al mismo hombre en el poder.