A 19 meses de la asunción de Javier Milei como presidente, la baja de la inflación y la eliminación del cepo cambiario fueron el caballito de batalla del oficialismo para mostrar logros económicos. Sin embargo, un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA reveló que el costo social de ese reordenamiento ha sido elevado: solo entre noviembre de 2023 y marzo de 2025 se destruyeron casi 196.000 puestos de trabajo formales y el salario mínimo perdió un 32% de poder adquisitivo, ubicándose por debajo de su valor real en 2001.
El estudio, elaborado por el Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL), señala que entre marzo de 2024 y el mismo mes de 2025 se perdieron 71.000 empleos. Si la comparación se toma desde noviembre de 2023 —cuando Milei aún no había asumido—, la cifra asciende a 195.900 trabajadores menos registrados en la seguridad social.