Brasil: Bolsonaro condenado a 27 años por intento de golpe y debilitado ante la justicia

El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil condenó este jueves al ex presidente Jair Bolsonaro a más de 27 años de prisión tras acreditar que lideró una conspiración para impedir la asunción de Lula en 2023. La sentencia, votada por 4 magistrados contra 1, marca un hito judicial en América Latina.

Sentencia contundente

El Supremo Tribunal Federal de Brasil dictó una condena de 27 años y 3 meses de prisión contra Jair Bolsonaro por encabezar una trama de golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022. La Primera Sala del STF, con votación mayoritaria de 4 contra 1, also condenó a siete colaboradores cercanos del ex mandatario.

Quiénes fueron condenados

Además de Bolsonaro, fueron sentenciados miembros de su círculo político-militar, incluidos exministros, jefes de las Fuerzas Armadas, un exdirector de inteligencia y otros altos cargos. Las penas oscilan entre 16 y 26 años de prisión, dependiendo del grado de participación de cada acusado en la conspiración.

Qué probó la fiscalía

Para la Fiscalía General, aceptada por la mayoría de los jueces, la evidencia demuestra que Bolsonaro organizó maniobras de descrédito institucional, protestas violentas y presiones al Ejército con el fin de obstaculizar la toma de posesión de Luiz Inácio Lula da Silva. Esa conspiración, según la acusación, se planificó desde junio de 2021, cuando Lula comenzaba a remontar en las encuestas.

Cómo votaron los jueces

Cristiano Zanin, presidente de la Primera Sala, firmó el fallo mayoritario. Le acompañaron Alexandre de Moraes, Cármen Lúcia y Flávio Dino. Hubo un solo voto disidente: Luiz Fux rechazó la condena.

Implicaciones políticas y judiciales

  • No hay apelación posible ante la sala plena del STF: la condena es definitiva en esa instancia.

  • El fallo modifica de raíz la narrativa de Bolsonaro como líder invulnerable dentro de la ultraderecha brasileña.

  • Desata reacciones de defensa, acusaciones de persecución política, e intensifica el debate sobre la independencia judicial y la candidaturas futuras.

Brasil acaba de dar un puñetazo contra la impunidad: una exautoridad política de alto perfil recibe una condena histórica. Pero la pregunta que se adentra en la incertidumbre es esta: ¿podrá Bolsonaro revertir esta derrota política o quedará marcado para siempre como el líder fracturado que intentó derrocar la democracia?

Los leemos en nuestras Redes Sociales:

FacebookInstagramTikTok