InicioEspectáculoAngelina Jolie: "No reconozco a mí país"

Angelina Jolie: «No reconozco a mí país»

spot_img

«No reconozco a mi país», dijo la actriz estadounidense Angelina Jolie en la ciudad española de San Sebastián, en cuyo festival de cine presentó la película «Couture», que compite por la Concha de Oro.

Cuando se le preguntó si temía por la libertad de expresión en Estados Unidos, la actriz, de 50 años, conocida por su compromiso con causas humanitarias, respondió: «Amo a mi país, pero en estos momentos no reconozco a mi país».

«Cualquier cosa, en cualquier lugar, que divida o, por supuesto, limite las expresiones y libertades personales de cualquier persona, me parece muy peligrosa», argumentó la actriz.

«Al igual que todos ustedes y todos los que nos ven, estoy, ya saben, viviendo unos tiempos muy, muy difíciles», concluyó, sin mencionar directamente a nadie.

Jolie visitó por primera vez el Festival de San Sebastián con «Couture», de la directora francesa Alice Winocour.

En ella interpreta a Maxine Walker, una directora de cine estadounidense en proceso de divorcio que afronta la noticia de su enfermedad cuando se encuentra en la Semana de la Moda de París, y que vive un romance con un colaborador, interpretado por el actor francés Louis Garrel.

La famosa intérprete, laureada con un Óscar a la mejor actriz de reparto en 1999 por «Girl, Interrupted», está familiarizada con las circunstancias de su personaje.

En 2013, se sometió a una doble mastectomia, y dos años después fue operada para extirparse los ovarios y las trompas de Falopio, todo ello para reducir las altas probabilidades genéticas que tenía de sufrir un cáncer que ya le costó la vida a su madre y su abuela, unas circunstancias a las que se refirió en la rueda de prensa, llegando a emocionarse.

«He pensado mucho en ella», dijo Jolie sobre su madre. «En la película pensaba en todos esos momentos que ella había vivido».

«Ojalá hubiera podido hablar tan abiertamente como yo, y que la gente le hubiera respondido con tanta amabilidad como ustedes, y no se hubiera sentido tan sola. Creo que le habría dicho a Maxine que viviera cada día y se centrara en la vida», concluyó.

Sobre los cánceres a órganos femeninos, sostuvo que «hay algo muy particular» en ellos porque «afectan a cómo nos sentimos como mujeres».

«Y por eso creo que es muy interesante e importante, y tal vez un mensaje para cualquiera que esté con una mujer a la que ama, comprender la forma en que esta película describe el viaje» que es la enfermedad, agregó.

LO+LEÍDO

Cárcel de horror: Báez denuncia tortura silenciosa y reclama prisión domiciliaria

Lázaro Báez, el ex empresario estrella del kirchnerismo, advierte que su encierro en Río...

La Alianza que se desangra: La Libertad Avanza vs. Pro, guerra abierta

El pacto entre Milei y Macri comienza a agrietarse. Lo que era una fusión...

Bala y venganza en Formosa: balearon a un concejal y su presunto atacante apareció con un tiro en la cabeza

La política de Formosa quedó sacudida por una trama digna de serie policial. Un...

En Formosa ya se puede pagar el colectivo con tarjeta o QR y sumarán 70 nuevas paradas antes de fin de año

El sistema de colectivos de Formosa incorporó máquinas lectoras que permiten abonar con tarjeta...

ARDE TROYA EN MODO ELECCIONES

Martín Fierro a la Televisión 2025: día, horario, canal y conductor

Es cierto que actualmente hay mil premios Martín Fierro (sería una gran perdida de...

Hospitalizaron a Tom Holland tras sufrir un accidente durante las grabaciones de “Spider-Man 4″

Tom Holland, conocido por interpretar al último hombre araña, tuvo un accidente mientras realizaba...

La salud de Thiago Medina: sedado y con asistencia respiratoria, sus pulmones son el órgano «más afectado»

La salud de Thiago Medina, exparticipante de Gran Hermano, sigue siendo delicada tras el violento...