La Justicia de Río Grande pidió un informe por el parecido entre Sofía Herrera y la hija de uno de los detenidos en el caso Loan. Así lo confirmaron el fiscal Martín Bramati yMaría Elena Delgado, la mamá de la nena desaparecida.

“Lo que más me importa es saber si este hombre estuvo acá (Río Grande) cuando Sofi desapareció”, aseguró. Además, comentó que está “expectante y ansiosa”, y que ella misma le pidió al fiscal de la causa de su hija que trabajara en este dato.

“A la nena la veo más chica y no la veo tan parecida a Sofi”, dijo y agregó: “Ahora lamentablemente hay que esperar. Ojalá todo salga a la luz, estoy muy nerviosa”.

Delgado indicó a este medio que la Justicia investigará primero si Carlos Pérez, hoy detenido junto a su mujer Victoria Caillava en la causa Loan, estuvo en Río Grande el 28 de septiembre de 2008, cuando Herrera desapareció de un camping al que había ido a pasar el día junto a su familia.

Además, los investigadores pidieron la partida de nacimiento de la adolescente de 14 años. Las dudas comenzaron algunos días atrás, cuando la hija de Pérez salió en los medios de comunicación durante una marcha para defender a su papá y algunos en las redes sociales aseguraron que se parecía mucho a Sofía Herrera.

Si bien al principio María Elena Delgado había descartado cualquier vínculo, luego decidió hablar con el fiscal del caso para evacuar cualquier tipo interrogante.

Sobre esto, el fiscal mayor del Distrito Judicial Norte, Martín Bramati, indicó que se solicitaron las medidas por “el presunto parecido” entra la adolescente y Herrera y porque “uno de los detenidos estuvo en la armada en Ushuaia”.

Sofía Herrera desapareció en 2008. (Foto: María Elena Delgado).
Sofía Herrera desapareció en 2008.

“En principio, la división delitos complejos de Río Grande presentó un informe preliminar con algunos datos de la investigación del caso Loan y en función de ello, la jueza María Rosa Santana solicitó tres medidas: 1) a Migraciones y Policía de Seguridad Aeroportuaria, todos los movimientos migratorios de la nena y sus padres; 2) la partida de nacimiento y fecha y lugar de confección de la misma; 3) a la Armada, la situación de revista y destinos del padre y madre de la adolescente”, sumó.

De todos modos, aclaró que la partida de nacimiento de la hija de Carlos Pérez ya fue revisada y que determinó que la chica tiene 14 años y que nació en Bahía Blanca.

“Igualmente se va a continuar con la investigación, porque no se puede descartar que el padre de la nena no haya tenido que ver con algún grupo dedicado a la trata de personas y que pudo haber tenido alguna participación en la desaparición de Sofía”, cerró.

La desaparición de Sofía Herrera

Sofía Herrera tenía 3 años y 8 meses cuando desapareció en el 2008 en un camping de Tierra del Fuego que recién se inauguraba. Hasta allí había llegado acompañada junto a sus padres y una familia amiga. Cuando salió con su papá y otros chicos a buscar ramas para hacer fuego, de un momento a otro, todos la perdieron de vista. No hubo ningún sonido, ningún ruido, ni ninguna maniobra extraña que llamara la atención.

Desde entonces, su búsqueda no se detiene. En agosto del año 2017 el juez que llevaba adelante la investigación, Eduardo López, dejó su puesto y en su lugar ingresó Daniel Césari Hernández, quien se dedicó un año entero a leer de cero las 13.000 fojas de la causa.

Como conclusión, además de pedir la captura de Dagoberto Díaz, el único sospechoso que hoy tiene la causa, Césari Hernández solicitó que declararan oficialmente algunos policías y varias personas que participaron de la búsqueda durante las primeras horas, lo que arrojó nuevas informaciones que derivaron en rastrillajes que finalmente dieron negativo.

Una nueva actualización del rostro de Sofía. (Foto: Facebook / María Elena Delgado).
Una nueva actualización del rostro de Sofía.
Facebook Comments Box